El caso consultado:
El pasado 26 de enero de 2014, Marlise Muñoz, que estaba embarazada y en estado de muerte cerebral, por una orden judicial, fue desconectada de los instrumentos que la mantenían artificialmente con vida y murió.
Marlise, de 33 años, sufrió el pasado 23 de noviembre, probablemente una embolia pulmonar que la llevo al estado de muerte cerebral. En ese momento Marlise estaba embarazada de 14 semanas. Por estar embarazada se la mantuvo con vida, en el hospital Fort Morth de Texas donde estaba ingresada. Tras unas semanas su marido Erick Muñoz solicito que se la desconectara de los instrumentos que la mantenían en vida artificialmente.
El miércoles 22 de enero los abogados de la familia manifestaron que además de estar la madre en estado de muerte cerebral, el feto padecía distintas anomalías físicas por lo que instaron al juez para que Marlise fuera desconectada, cosa que se llevó a cabo el 26 de enero. En ese momento el feto tenía 22 semanas.
La consulta: ¿Es ética la desconexión de Marlise?
En caso de muerte cerebral confirmada se pueden desconectar los instrumentos que mantienen artificialmente la vida, pero si al desconectarlos la persona sigue viviendo autónomamente, sigue con función cardiaca y respiratoria, hay que seguir proporcionándole los medios elementales, fundamentalmente la alimentación e hidratación y todas las prácticas de higiene necesarias, aunque esto únicamente, es en el caso, no frecuente, que tras la desconexión la paciente siga con vida.
La existencia en este caso de un embarazo, dificulta la decisión a tomar. De todas formas, nos parece que como el accidente se produjo cuando la gestación era de 14 semanas y mantuvieron el embarazo hasta las 22, lo correcto creemos que habría sido mantenerlo hasta las 25 semanas, es decir, tres semanas más, pues en ese caso el feto, podría tener posibilidad de seguir con vida, aunque con un porcentaje bajo y ser tratado de los problemas médicos que pudiera padecer. Esta creo que es la razón por la que desconectarla a las 22 semanas no nos parece éticamente correcto.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.