Valora positivamente el Anteproyecto de Ley y la eliminación del aborto como derecho en la legislación española

La Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI) considera:

1. El aborto provocado supone la violación del derecho a la vida de seres humanos
indefensos y lejos de liberar a las mujeres las abandona más a estructuras sociales
que las empuja a esa conducta. Constituye uno de los fenómenos de injusticia
social que es necesario solucionar y ante el que no se puede dar la espalda. Todos
los hombres exigen ser respetados, más si cabe, en una sociedad progresista y
civilizada que considera la inclusión del débil y del vulnerable como uno de los
objetivos prioritarios de las sociedades avanzadas.

2. Partiendo de estos principios consideramos que el “Anteproyecto de ley orgánica
para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer
embarazada” está más en la línea de ellos que la legislación actual y en cuanto tal
lo consideramos un avance positivo respecto a posiciones y formulaciones legales
anteriores profundamente ideológicas y acientíficas. Éstas no sólo están en
decadencia sino que no han solucionado la tragedia del aborto en nuestro país
durante casi treinta años. El aumento progresivo del número de abortos anuales y
las cifras alcanzadas exige medidas de responsabilidad.

3. En concreto valoramos positivamente en el anteproyecto:
-La eliminación del aborto provocado como derecho en nuestra legislación dado que
es opuesto a nuestra constitución. Además, ésta propuesta es acorde con la
indisponibilidad de la vida de todo ser humano por parte de otros, garantía de
igualdad para todos y con los últimos posicionamientos del parlamento Europeo
sobre esta materia.
– El avance en la eliminación de la discriminación respecto a la diversidad funcional
en concordancia con las peticiones hechas a España por la Comisión para los
Derechos de las Personas Discapacitadas de la ONU de suprimir el supuesto de
malformación de la legislación actual.
-El abordaje o perspectiva de la cuestión del aborto provocado que tiene es nuevo
en nuestro país y acorde con la realidad que acontece. Además, está en relación
con la evolución que se observa en muchos países en la opinión pública, como es el
caso de Estados Unidos. Se trata de enfocar la cuestión legal teniendo presentes
tanto al no nacido como a la mujer. En este sentido, nos parece que sería necesario
elevar a la categoría de derecho las ayudas a la maternidad para las mujeres
embarazadas que están en situaciones de dificultad y se plantean el aborto como
una posible solución. Es parte del estado de bienestar la publicitación, promoción y
financiación por parte del mismo de esas ayudas. No es sólo esa ayuda una
cuestión de solidaridad privada, sino una obligación pública con esas madres y con
esos seres humanos ya pertenecientes a nuestra sociedad que son el futuro de la
misma.
– La decisión de no penalizar en ningún caso a la mujer que sufra el aborto.
-La eliminación de aspectos ideológicos de la legislación actual, que privan a los
padres del derecho-deber de formar a sus hijos en su dimensión afectivo-sexual,
disponiendo para ello de los elementos educativos que ellos crean convenientes. Así
como la eliminación de la publicidad del aborto que reducirá la promoción de esta
práctica.
– La amplitud de la objeción de conciencia, mostrando una actitud frente a ella más
acorde con un estado democrático donde éste no debe violentar las convicciones
éticas obligando a múltiples profesionales a intervenir de forma directa o indirecta
en algo contrario a su conciencia.

4. Consideramos, por último, que el Anteproyecto presenta aspectos mejorables en
cuanto a las garantías -tanto para el no nacido como para la madre- en los
supuestos considerados despenalizables.
Madrid 8.01.2014