En un interesante artículo publicado en el British Medical Journal (2013; 347: f5239 doi:10.1136/bmj. F5239. Published 17-IX-2013) se evalúa el impacto que en 2008 pudo tener la crisis económica en el índice de suicidios y en qué medida ello puede afectar más o menos a un sexo u otro.
En concreto se compara el número de suicidios en 2009 con los habidos en los años anteriores a la crisis económica, años 200 a 2007. Se analizan datos de 54 países, de los proporcionados por la organización mundial de la Salud, en una población mayor de 15 años.
Se comprueba que en 2009 se produjeron 4884 suicidios más que en el periodo de 2000 a 2007. Este incremento de suicidios se centra especialmente en los hombres de 27 países europeos y 18 americanos. En las mujeres no se observan cambios en Europa y el incremento observado en los países americanos (2.3%) era menor en el observado en los hombres. El mayor incremento se detectó en los hombres europeos entre 15 y 24 años (11.7%).
En los países americanos el mayor incremento se dio entre hombres de 45 a 65 años (5.2 %).
Los incrementos de suicidio entre los hombres parecen asociados al aumento del desempleo, especialmente en países que con anterioridad a la crisis tenían un índice de desempleo bajo.
En conclusión, se puede afirmar que después de la crisis económica de 2008 ha aumentado el índice de suicidios, tanto en Europa como en América, especialmente entre los hombres y particularmente en los países con mayor índice de paro.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.