El 15 de diciembre de 2013 fue el aniversario del fallecimiento del filósofo Julián Marías. Por ello, recordamos ahora algunas ideas de su escrito “Una visión antropológica del aborto”. En el mismo afirma que la sencilla sensatez rechaza el aborto. La lengua distingue entre “persona” y “cosa”. Al otro no le llamo “cosa”, sino “persona”. Distinguimos entre “qué” y “quién”, entre “algo” y “alguien”, entre “nada” y “nadie”. Si entro en una habitación amueblada y desierta, no digo “no hay nada”, sino “no hay nadie”. Ante ruidos extraños, digo: “¿qué es eso?”. Mientras que, si llaman a la puerta, digo: “¿quién es?”. “Yo”, “tú”, indican personas. Distingo entre “él” y “ello”. A un niño nacido no le llamo “cosa”, sino “alguien”, “tú”, “quién”. Él, luego, dirá: “yo”. La realidad nueva del niño ha hecho pasar de “dos”, padre y madre, a “tres”. El feto no es una parte del cuerpo de la madre, sino alguien alojado, implantado en ella y no sólo en su cuerpo. Así, no dice “mi cuerpo está embarazado”, sino “yo estoy embarazada”. Reconociendo con ello la existencia de una dimensión personal. Una mujer embarazada dice “voy a tener un niño”, no dice “tengo un tumor”. Si a una que se cree embarazada sólo le encuentran un tumor, queda muy sorprendida. Lo cual prueba que sabe cuán diferente es un “feto” de un “tumor” (José Maria Montiu de Nuix. CIVICA 15-XII-2013).
El aborto en el pensamiento de Julián Marías
Por Observatorio Bioética|2015-07-14T16:34:08+01:0021 enero, 2014|Aborto, BIOÉTICA PRESS, Breverías, Píldora abortiva RU-486|
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.