Atención médica infantil
El Comité de Bioética de la Academia Americana de Pediatría ha defendido la necesidad de que los profesionales y los organismos puedan intervenir y tomar medidas cuando las creencias religiosas de los padres impidan a sus hijos recibir la atención sanitaria que necesitan. Así lo aseguran en un artículo publicado en la revista ‘Pediatrics’ (132; 962-965, 2013), en el que también piden poder considerar a los padres responsables de negligencia en caso de que la negativa a dar un tratamiento a sus hijos tenga consecuencias para su salud. La reivindicación de los pediatras se produce después de haber constatado que todavía persisten casos de padres que se niegan a que sus hijos reciban determinados cuidados médicos por motivos religiosos, como sucede con los testigos de Jehová, que no aceptan transfusiones de sangre. Además, en otras religiones se opta por una oración antes o en lugar de los tratamientos médicos. En un caso reciente, un tribunal de Ohio determinó que un hospital no podía obligar a una chica amish de 10 años de edad que padecía leucemia a reanudar el tratamiento con quimioterapia al que sus padres habían renunciado en favor de la «medicina natural». La menor tenía una probabilidad de supervivencia del 85 por ciento con el tratamiento, mientras que de no recibirlo las expectativas de vida no superaban el año (Reuters. New York, 28-X-2013).
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.