Estudios sobre Ética Sexual y Reproductiva

Edited by Helen Watt

Anscombe Bioethics Centre – Oxford – England. 2011 – 220 págs.

Idioma: Inglés.

Estamos ante un libro publicado y difundido en los países de habla inglesa, que aborda los grandes temas, de lo que Juan Pablo II llamaba, la “agresión programada” a la vida humana, a la dignidad del hombre y la mujer, que por efecto de la globalización afectan a todos los pueblos. Citamos una frase de la Introducción: “La mentalidad consumista y el lenguaje de libre mercado ha invadido el hospital, el lecho conyugal e incluso el vientre materno”.

El libro, dejando bien clara la posición de la Iglesia Católica ante estos temas, responde, con claridad y solvencia, a preguntas que se nos presentan todos los días, pidiendo una respuesta, a veces urgente, que puede incluso desafiar nuestros principios y valores.

¿Qué es el sexo y por qué es importante? ¿El matrimonio tiene un fundamento racional? ¿Cómo deben las parejas resolver sus problemas de fertilidad sin lesionar el acto conyugal en su carácter unitivo y procreativo? ¿Que debemos responder ante la «adopción de embriones» injustamente congelados? ¿Qué se debe hacer ante el aumento de embarazos entre adolescentes y el crecimiento demográfico o su declive?  ¿Debe usarse el preservativo en una relación sexual en que uno de los cónyuges tiene SIDA u otras infecciones de transmisión sexual?  ¿La atracción entre personas del mismo sexo es de origen genético o surge por un trastorno de la personalidad, en todo caso, como se relaciona con la identidad sexual? ¿Podemos ayudar a personas con esta atracción, que quieren llegar a vivir una vida plena y abierta a la vida?

Ante temas tan importantes y delicados que ponen en jaque la dignidad humana, el matrimonio, los derechos del niño, la paternidad y la misma familia, único ámbito adecuado para la realización de la persona, el libro aporta un sólido y convincente contenido. Basándose en los avances de la genética y la biomedicina, analizados desde el personalismo cristiano y la ley natural, logra dar una visión coherente y lúcida, incluso para el no creyente.

Los autores son reconocidos especialistas de los campos de la medicina, la filosofía, la teología, la psicología y las ciencias económicas.

Citamos a continuación algunas conclusiones de los 11 capítulos de este libro, que nos parecen, particularmente relevantes:

“Como evidencian la ciencia empírica y la filosofía natural, asi como también la Revelación Judeo-Cristiana (Génesis 1:27), en el primer momento de su existencia (la concepción), los seres humanos no son solo “humanos”, sino también femeninos o masculinos […] La sexualidad humana está orientada a dos fines, la procreación y la unidad dentro de una fiel, permanente y fructífera relación entre un hombre y una mujer […] Los niños tiene el derecho de ser concebidos, dados a luz y educados como el fruto de el amor conyugal (unitivo y procreativo) de sus padres biológicos».

“Factores genéticos y biológicos pueden influenciar, pero no (pre) determinar  la identidad de sexual…”

Tratando la relación sexual de un matrimonio que uno de los cónyuges tiene sida u otra enfermedad infecciosa,  el autor concluye: “La abstinencia debería ser la solución verdadera…el uso del preservativo no lo es”.

Al respecto de la ayuda médica para las parejas con dificultades de fertilidad, los autores concluyen, que esta nunca debe sustituir al acto conyugal. La ayuda solo puede estar en el ámbito de una relación sexual naturalmente realizada y la intervención médica, para ayudar a la unión de los gametos, debe ser “in vivo”, y no extracorpórea.

Recomendamos este libro especialmente a los que tienen responsabilidad de enseñar padres, profesores y sacerdotes. Su lenguaje accesible, los ejemplos narrados y la actualidad de los temas les serán, sin duda, de gran ayuda y aliento.