Autores: Pablo Blanco y Emilio García Sánchez

Ediciones Palabra – Madrid – 2013 (222 págs.)

El libro está dividido en dos apartados, el primero: “TEXTOS DE BENEDICTO XVI” recopila las alocuciones más destacadas del Papa sobre la defensa del valor de la vida humana. La cuidadosa y amplia  selección (141 págs.) resalta los puntos centrales del luminoso magisterio de Benedicto XVI, que es de extraordinario interés para todos los que defienden el valor sagrado de la vida humana y de su repercusión en la convivencia de la humanidad y en la preservación del medio ambiente, más allá de sus creencias religiosas o políticas.

En el segundo apartado: “COMENTARIOS”,  autores de diferentes especialidades analizan los textos y aportan sus opiniones.Emilio García Sánchez aborda, primero, la fundamentación ético-antropológica de la bioética, comentando los textos con solvencia. Describe la mentalidad utilitarista y el “relativismo sociocultural” de nuestra sociedad. Señala también la óptica positivista y evolucionista que pone la fe, no en la Providencia, sino en los logros de los avances científicos. Más adelante se propone una vuelta a la ley moral natural, impresa en cada persona, idea muy querida de Benedicto XVI. Después, relaciona la vida humana con la preservación del ambiente y cita “Caritas in veritate”;  “Cuando se respeta la ecología humana en la sociedad, también la ecología ambiental se beneficia”.En segundo lugar Alfonso Martínez-Carbonell trata de la dignidad humana y su fundamentación teológica y jurídica. Hace un comentario idóneo de los documentos del Pontífice, basando la dignidad sagrada del ser humano en haber sido hecho a imagen y semejanza de Dios.  Propone a continuación un diálogo entre Fe y Ciencia, para que esta última “se abra a la incorporación de aspectos de la realidad humana que ella no puede alcanzar porque están más allá de lo físico” y que la Fe, por su parte, asuma la valiosa información que los estudios científicos actuales proporcionan. Cita el famoso discurso del Bundestag para concluir, con acierto, que el derecho se ha de colocar en la razón y en la naturaleza humana, nunca en manos de la cambiante mayoría.Finalmente D. Mario Iceta Gabicagogeascoa comenta los discursos de Benedicto XVI ante la Academia Pontificia para la Vida, sintetizando con claridad y concisión, materias específicas de la bioética, como el estatuto del embrión humano, síndrome post aborto, fecundación in vitro, infertilidad, investigación genética y eugenesia, tratamientos paliativos, etc. Lo que consideramos de gran utilidad para los profesionales de la salud, los investigadores, miembros de los comité de bioética y los que quieran argumentar con solidez la defensa de la vida y la dignidad humana ante los desafíos que se presentan en la medicina y la genética.

Los comentaristas señalan la originalidad y consistencia de las enseñanzas del Papa, que fueron impartidas, también, en los nuevos areópagos del S. XXI: la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Parlamento alemán (Bundestag) y el Parlamento inglés (Westminster Hall). Los autores, dejan ver, que la promoción de un diálogo entre Fe y Razón, en la cual la Ciencia y la Fe se complementen y enriquezcan mutuamente y la búsqueda de un consenso – sin importar diferencias de credos y opciones políticas –  en base al Derecho Natural,  los Derechos Humanos y la moral natural, que guía toda conciencia recta, han sido la tónica del magisterio de Benedicto XVI.

Desde el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir, recomendamos este libro por las valiosas y útiles enseñanzas que contiene y por ser un justo reconocimiento del fecundo y magistral Pontificado del hoy papa emérito, Benedicto XVI.