Si la eutanasia de niños es legalizada en Bélgica este país será el primero en el mundo desarrollado que permita esta práctica. Bélgica llegó a ser el segundo país en el mundo,  después de Holanda en legalizar la eutanasia en 2002, pero solamente para  personas de 18 o más años.

Sin embargo, el pasado diciembre el partido socialista belga promovió una guía para asesorar a los médicos  sobre si un niño puede tomar decisiones  para poder  terminar con su  vida.

Esta decisión ha promovido un amplio debate sobre si los niños pueden ser o no eutanasiados, aunque parece que una mayoría de los miembros del Parlamento belga están dispuestos a aprobar dicha propuesta. Entre las condiciones que se requieren para que la inyección letal sea legal es que exista un periodo pronunciado en el que la muerte del niño  parezca inevitable.

Por otro lado, en un documento la Real Asociación Médica Holandesa (KNMG), que representa a la gran mayoría de los médicos holandeses, se manifiesta que el sufrimiento que pueden tener los padres con un hijo enfermo puede ser causa suficiente para justificar la eutanasia de sus hijos moribundos.

Desde el año 2005 Holanda no persigue legalmente a los médicos que practican una eutanasia en menores, de acuerdo con el denominado Protocolo de Groningen, propuesto en 2004. En este sentido el doctor Verhagen,  promotor de dicho Protocolo, comentó en el New England Journal of Medicine, en 2005, que a 22 niños con espina bífida se les aplicó una inyección letal de acuerdo con el Protocolo anteriormente comentado.

Es decir, que la eutanasia de niños ya ha comenzado a aplicarse en Holanda. De 175.000 niños nacidos cada año en Holanda, la KNMG manifiesta que alrededor de 50 casos podrían ser candidatos a la eutanasia.