Autor: Prof. Pedro Bengoechea Garín
Editorial Montecarmelo 2103 – 302 págs.
Con el título “Tras los pasos de un laicismo hostil – Reflexiones bioéticas de actualidad”
Pedro Bengoechea Garín es Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Oviedo, conocido por su defensa de la vida y su preocupación por los derechos de la familia y particularmente del niño, ante el conjunto de reformas que vienen afectando a la sociedad española y europea en estos últimas décadas, nos presenta, sobre la base de artículos suyos publicados en la prensa, una visión de conjunto de la profunda transformación que afecta al matrimonio, la familia y la misma integridad de la vida humana. Nos da las claves de un proceso que, desde el campo político y jurídico, pretende descristianizar a España desde sus fundamentos más profundos, afectando la dignidad del ser humano y de su propia vida. No se limita a una descripción de los males, sino que propone soluciones esperanzadoras.
Dividido en cuatro capítulos. En el primero, describe el proceso que degrada la sociedad actual, con documentación abundante sobre el aborto, divorcio, ideología de género, feminismo y violencia doméstica. En el segundo, trata la genética, la sexualidad, el matrimonio, la procreación y el aborto refiriéndose con claridad y sencillez a los problemas, sus consecuencias y posibles soluciones. En el capítulo tercero, aborda la vida, la dignidad, la condición de persona humana y el sufrimiento, dando los principios que debe regir una recta conciencia ante los desafíos de este proceso de deshumanización. El capítulo final (IV) lo dedica a la vida humana en su fase terminal, tratando detenidamente y con propuestas originales, los comités de bioética, los cuidados paliativos y la eutanasia.
Por su visión de conjunto, sus fundamentos en el Derecho natural, la enseñanza de la Iglesia y las abundantes citas de especialistas, este libro nos parece muy recomendable para profesores, trabajadores de la salud y todos aquellos que defienden la vida humana y la dignidad del hombre.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.