Autor: Guillermo Buhigas.

Ed. SEKOTIA. Madrid. 2009.

Los temas que anuncia el título del libro pertenecen junto a los del aborto, la fecundación in vitro, la clonación y otros relacionados con ellos, al grueso del debate actual en bioética. La obra que Guillermo Buhigas nos presenta, comprende una serie de tópicos que a través de la historia de la humanidad y corresponden a la presencia de la eugenesia y a la eutanasia en las dos culturas: griega y romana (como orígenes de la cultura occidental) y a su resurgimiento explosivo en la segunda mitad del siglo XIX , con la aparición de las diferentes hipótesis sobre el origen de la vida y del hombre.

Además, muestra Buhigas, como a partir de ese momento surge un movimiento, mal llamado cultural, que propende por un ser humano más “perfecto” , genéticamente hablando , con lo cual se impulsará toda una serie de ideas de razas superiores e inferiores, que nos llevará a un neocolonialismo , y de otra parte, a una eliminación de los débiles, enfermos y ancianos como manifestación clara de ese nuevo ser superior.

Todo lo anterior expuesto con detalles en las nuevas instituciones políticas y sociales que se desarrollarán a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX , con culminación de la segunda guerra mundial con la destrucción del nacionalsocialismo; pero que , por paradojas de la historia, el capitalismo volverá a retomar para llegar a la realidad de nuestros días.

En todo este transcurso de siglos, el autor puntualiza la actuación de la Iglesia católica con sus pronunciamientos en cada momento histórico de conflicto en defensa de la vida y del más débil, como corresponde al mandato moral recibido en la revelación y de alcance universal para todas las personas, en todos los lugares y en todos los tiempos, mostrando el camino verdadero a seguir para la existencia pacífica del ser humano y de su felicidad.

Todo el texto está debidamente referenciado bibliográficamente con lo cual se garantiza el origen de las ideas que se recogen y se critican, buscando siempre la objetividad que se exige para estos tipos de trabajos. Lástima que algunos comentarios sobre personajes y sus actuaciones se salgan de esta sobriedad, además la descripción un tanto cruda ( y que para algunos puede parecer necesaria ) de los casos de eugenasia y eutanasia que le hubiera dado una mayor mesura a la obra.

Luis Evaristo Ayuso