Autor: José Ramón Recuero
Editorial Biblioteca Nueva, Madrid – 2011 (392 págs.)
El libro que se comenta contiene valiosos aportes para aquellos que quieran participar activamente contra la “amenaza programada de la vida de los niños no nacidos”, como denunciaba Juan Pablo II, y la defensa de la vida en general. Más allá de las creencias políticas o religiosas aborda los principales temas de la bioética con rigor y solvencia, con un fuerte énfasis en el bioderecho.
El autor, ex abogado del Estado en el Tribunal Supremo y escritor conocido de temas jurídicos y filosóficos, expone en la “Primera Parte: LA VIDA HUMANA” los fundamentos biológicos y genéticos de esa primera célula, el cigoto, que partiendo de sus componentes iniciales – el espermatozoide y el óvulo – se transforma en un individuo perteneciente a la naturaleza humana, distinto de la madre y el padre, autónomo y con una identidad propia que no cambiará hasta su muerte. Usando argumentos claros y fundamentados en los grandes avances de la genética, deja claro que desde el primer momento de la fecundación estamos ante un ser humano con vida propia. Esta parte del libro, a nuestro entender, contiene los argumentos fundamentales para una defensa lógica con premisas sólidas e incuestionables de la vida de los no nacidos en cualquier etapa de su proceso de gestación.
También expone el valor y la dignidad de la vida humana “per se”.
En la “Segunda Parte. ATAQUES A LA VIDA HUMANA” describe, con abundantes citas, las leyes que en forma gradual e inexorable vienen dando a la madre, a científicos y trabajadores de la salud el derecho de terminar con la vida de no nacidos humanos indefensos. Con referencias históricas, citas de filósofos, como Nietzsche, aborda las aberraciones de las ideologías totalitarias del siglo XX y de lo que podríamos llamar nuestra “civilización” contemporánea y demuestra que este proceso, que denomina “deshumanización o deshominización”, es causa de los alevosos ataques a la vida humana que la legislación actual permite. En esta parte, el abogado, no solo muestra la literalidad de la ley sino también sus vacíos legales que dejan desprotegida la vida humana.
Recomendamos este libro porque nos da una amplia visión de las leyes, que afectan no solo al aborto voluntario, sino también, al uso de píldoras anticonceptivas que también tienen efectos abortivos, no siempre conocidos por el “paciente”, a la reproducción asistida y a la pérdida de miles de embriones congelados y a la investigación con células madres embrionarias, etc. El autor advierte la posible aprobación de la eutanasia como derecho en España, indicando como referencia la inicua legislación holandesa.
Finalmente en la “Tercera Parte. DEFENSA DE LA VIDA HUMANA” propone acciones a realizar para contrarrestar este efecto de deshumanización, centrándose en los aspectos legislativos, sin descuidar el papel formativo que el autor (al cual adherimos) sitúa en la familia y particularmente en el papel de la mujer tan denostado en nuestros días.
Manuel Zunín
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.