Autores: Robert P. George y Christopher Tollefsen

Ediciones RIALP., Madrid, 2012

Nada más lejos de lo que parece sugerir el título:“Embrión. Una defensa de la Vida Humana”, este libro no está escrito por biólogos  si no por humanistas: R.P. George doctor en Derecho y en Filosofía del Derecho y C. Tollefsen, filósofo y experto en Filosofía del Derecho, con una amplia trayectoria en la Defensa de los Derechos Humanos en organismos de su propio país (USA) y en organismos internacionales, como  se puede leer en la contracarátula del libro.
Y es sorprendente porque la obra contiene una revisión profunda de los últimos conocimientos en Biología referente al inicio del proceso embrionario y a su maravilloso proyecto de desarrollo de un nuevo ser humano, que se inicia en el momento mismo de la concepción y que continúa de una manera perfectamente dirigida hacia su destino final, sin que pueda parecer que en algunas de las subdivisiones celulares no exista la intercomunicación celular como corresponde a un organismo que paulatinamente va construyendo sus órganos más complejos, con la identidad propia de un ser individuado y específico, aunque tenga la misma carga genética como en el caso de los gemelos.
Además, los contenidos no se circunscriben exclusivamente al fenómeno biológico, se presentan todos los aspectos que componen la existencia embrionaria del ser humano: la composición cuerpo-alma y su importancia en la atención y respeto al embrión, los aspectos de la filosofía moral en el ser humano incipiente, las objeciones a la humanidad del embrión inicial y ,por último, lo relacionado a las cuestiones políticas, tecnológicas y culturales que lo rodean.
Por último, la lectura del libro es particularmente agradable porque en toda su exposición los términos biológicos son de fácil comprensión y sobre todo en  la argumentación, que exhiben los autores, solo son utilizados racionamientos sencillos que forman parte de la filosofía natural al alcance de todos nosotros.