
Nace la red española de docentes en bioética y profesionalismo. El pasado fin de semana se constituyó dentro del marco del XII curso de verano de bioética y profesionalismo de la Universidad de Zaragoza (UniZar) celebrado en el Colegio de Médicos de Zaragoza. Esta entidad tiene como objetivo “poner en marcha intercambios de experiencias, en metodologías de evaluación, tema complejo, muy complejo en el mundo de la ética”, como ha señalado Rogelio Altisent, responsable de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, y uno de los coordinadores del seminario. Allí se reunieron profesores de ética de gran parte de las facultades de Medicina de España. Las jornadas han estado coordinadas también por Emilio Sanz, profesor de Ética Médica en la Universidad de la Laguna. Tal y como ha señalado Sanz, “en el encuentro hemos constatado varias cosas: la primera es la gran variabilidad de los programas, de las asignaturas, de los cursos donde se imparten, de la metodología docente… y por otra la necesidad que tenemos todos de intercambiar experiencias en actividades docentes y formas de evaluación”.
Hola. Me gustaría recibir ibformación d este sitio y saber cómo puedo ser miembro d este equipo. Geacias
Hola Carmen, le dejo el enlace de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, donde le podrán dar más información:
https://otri.unizar.es/es/catedra/catedra-profesionalismo-y-etica-clinica
Un saludo,